Las causas económicas que la dirección de Telemadrid presentó para ejecutar el ERE podrían ser atribuibles a Madrid Deporte Audiovisual

Mucha es la información que ha salido a la luz desde que la dirección de Telemadrid, a instancias del gobierno regional, procediera a ejecutar el despido de 861 trabajadores en el EPRTVM. En el juicio celebrado en el Tribunal Superior de Justicia afloraron datos e informes que la dirección negó reiteradamente al Comité de Empresa. También hemos conocido por los medios de comunicación contratos suscritos por Telemadrid que desvelan la forma en que los gestores manejaron el dinero público.

Llama especialmente la atención todo lo referido a la adquisición de los derechos audiovisuales del Atlético de Madrid por parte de la sociedad Madrid Deporte Audiovisual, en la que Telemadrid participaba con un 49%. Fechas y datos que cruzados con los que aparecen en la sentencia del TSJ de Madrid, relaciona las causas económicas del despido colectivo con la actividad MDA y su posterior situación concursal.

Madrid Deporte Audiovisual

En los fundamentos de derecho de la sentencia del TSJ de Madrid que declaró “no ajustado a derecho” el ERE en el EPRTVM, encontramos información para justificar las causas económicas del despido colectivo referidas a un periodo de tiempo muy concreto:

“En las Cuentas de Pérdidas y Ganancias incluidas en las Cuentas Anuales Auditadas Consolidadas del Grupo EPRTVM, para los ejercicios 2007/2011, se observa un descenso en los ingresos por publicidad que alcanza el 60% entre el periodo comprendido entre el año 2007 al 2011″.

“El incremento de la deuda contraída con las Entidades de Crédito entre 2007 a 2011 asciende a fecha 31 de diciembre de 2012 a 261.389.493 euros, de los cuales 131.739.783 euros tienen vencimiento en 2013″

Pero, por qué remontarse a 2007 para justificar un despido por causas económicas en el año 2013?

A principios de 2007, el director general del EPRTVM Manuel Soriano, ex jefe de prensa de Esperanza Aguirre, solicitó al Consejo de Administración del Ente Público Radio Televisión Madrid, la aprobación para adquirir los derechos audiovisuales del Atlético de Madrid y del Getafe. Para tal fin, se creó la sociedad Madrid Deporte Audiovisual, en la que Telemadrid participaba con un 49%, Caja Madrid con un 47,5%, el Atlético de Madrid con un 2,5% y el Getafe con un 1%.

Ahora sabemos que el director general tenía un informe que aseguraba que la operación no generaría beneficios hasta el cuarto año y no recuperaría la totalidad de la inversión hasta el octavo. Madrid Deporte Audiovisual adquirió por 300 millones de euros los derechos audiovisuales de 5 temporadas: 2009/ 2010 hasta 2013/2014. Al Atlético de Madrid le corresponderían 270 millones y 70 al Getafe.

Además de los derechos televisivos, MDA adquiría ciertos derechos de publicidad estática sobre la equipación oficial, página Web, estadio y campos de entrenamiento de Atlético de Madrid y Getafe, durante las temporadas 2007/2008 a 2013/2014.

Sobre estos derechos publicitarios, MDA empezó a pagar desde su constitución en 2007. Según se ha publicado, un total de 24 millones de euros. Sin embargo, nunca apareció la imagen corporativa de Madrid Deporte Audiovisual o Telemadrid sobre los soportes detallados.

MDA también llegó a adelantar pagos en 2011 al Atlético de Madrid sobre los derechos adquiridos para las siguientes temporadas, según se ha publicado. Anticipos sobre unas temporadas que no se llegaron a cumplir pues como hemos dicho el acuerdo quedó liquidado en la temporada 2011/2012.

El ERE

En mayo de 2012, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, informaba al Comité de Empresa de la intención del gobierno regional de recortar los gastos del EPRTVM, principalmente en el capítulo de personal.

Unos meses más tarde, en agosto, se conocía por la prensa la liquidación del acuerdo sobre los derechos audiovisuales suscritos por Telemadrid y Caja Madrid a través de Madrid Deporte Audiovisual con el Atlético de Madrid y Getafe.

Y es que la situación económica era insostenible. Madrid Deporte Audiovisual, de la que han sido administradores mancomunados todos los directores generales del Ente Público y el subdirector general, comenzó a tener pérdidas desde el primer año, según las cuentas auditadas por Deloitte. En concreto, la auditoria de 2011, señalaba lo siguiente:

“La sociedad no dispone de un plan de negocios que soporte la recuperabilidad de dichos compromisos y en consecuencia no hemos contado con información que nos permita concluir sobre este extremo”,

“la empresa tiene compromisos de inversión en derechos audiovisuales por importe de 186 millones”.

“En cualquier caso dicha recuperabilidad dependerá del éxito que pueda tener la sociedad en comercializar los citados derechos con márgenes positivos en cuya evaluación habría que considerar el actual escenario de crisis económica”.

La situación económica de MDA, NO la de Telemadrid, llevó a la compañía a declararse en concurso de acreedores en octubre de 2012. En pleno proceso de conflicto por el despido colectivo anunciado, los administradores de Madrid Deporte Audiovisual, entre los que se encontraban directivos de Telemadrid que negociaron el ERE y del que se libraron, no hicieron pública esta situación. Hasta el 4 de enero de 2013 no conocimos por la prensa la situación concursal de MDA.

Ocho días después, el 12 de enero, 829 trabajadores del Ente Público Radio Televisión Madrid eran despedidos vía burofax. Unos trabajadores – 861 al final de todo el proceso – que han pagado con sus despidos unas supuestas “razones económicas” que no eran tales. Nos queda confiar en que la Justicia también lo entienda así y anule este auténtico disparate del ERE de Telemadrid.
 

 

La empresa de Telemadrid que gestiona los derechos audiovisuales del Atletico, en preconcurso

Una reunión secreta entre Atlético, Telemadrid y Roures puso fin en mayo al contrato televisivo

Telemadrid y Caja Madrid contrataron derechos del fútbol por 270 millones sabiendo que era una operación ruinosa